|
|
---|---|
Textos ambientales Manuel Rodríguez Contacto
|
Artículos publicados en Cambio, Dinero, El Tiempo, Portafolio, Semana, Estrategia económica y financiera, Tierra verde, ECO Lógica, Ozono y Boletín EcoFondo |
10 ideas para reconstruir a Colombia. ¿Qué se debe hacer para evitar una tragedia ambiental? El Espectador les preguntó a 10 colombianos sobresaliente qué harían. Estas son sus ideas. Publicado en: El Espectador, 19 de julio de 2011. Alerta Verde. En: Somos Pacífico, Especial de la Revista Semana, páginas 28-29, Noviembre, 2011. Algunas consideraciones sobre la Conferencia de Copenhague sobre Cambio Climático. Publicado en Boletín Ecofondo, Mayo 2010 Amenazas ambientales se han agravado en los últimos 15 años. Publicado en Revista Cambio, Septiembre 18 de 2008 Amenazas sobre los bosques. Publicado en Revista Cambio, Mayo 2 de 2005 Basuras: problema sin resolver. Publicado en: Portafolio, Julio 6 de 2004 Bienvenida la concesión de servicios eco-turísticos. Publicado en: Portafolio, 19 de abril de 2005 Billonario presupuesto para el medio ambiente: inequidad regional y riesgos de despilfarro. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 209. Abril 1 de 1995. Págs. 33-35. Calentamiento global, deterioro ambiental y desastres. Publicado en Portafolio. 25 de junio de 2009 China y el CO2. Publicada en El Tiempo, Sección Domingo a Domingo, 27 de septiembre de 2009 Colombia en Copenhague. Publicado en Revista Cambio, diciembre 2 de 2009 Colombia en el ambiente internacional. (Los efectos de la Cumbre de la Tierra en la agenda ambiental doméstica y planetaria). Publicado en: Revista ECO-LOGICA. Política, medio ambiente, cultura. No. 17-18. Noviembre 1993/ Marzo 1994. Pág. 70-74 Cómo explotar el petróleo sin causar daños. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 203. Diciembre 14 de 1994. Pág. 28-29 Cusiana: y el Medio Ambiente qué. Publicado en El Tiempo. 18 de julio de 1993 Dadima, dama y dagma. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 208. Marzo 31 de 1995. Pág. 32-33 De la Cumbre de la Tierra a la Cumbre de las Américas. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 218. Agosto 31 de 1995. Pág. 42-43 De lo imaginario a lo complejo. Publicado en El Tiempo. 14 de septiembre de 2003 Doble vía para el deterioro y la licencia ambiental. Publicado en El Tiempo. 2 de junio de 1993 ¿Ecocidio en el Pacífico?. Publicado en Revista Cambio, Miércoles 22 de abril de 2009 Ecoeficiencia: un buen negocio ambiental. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera No. 218. Agosto 31 de 1995. Pág. 42-43 El ajuste y medio ambiente. Publicado en: Portafolio, marzo 26 de 2003 El cultivo de palma de aceite y la biodiversidad. Publicado en: Revista Dinero, Septiembre 14 de 2007 El fracaso de la Cumbre de Berlín: ¿a quién le conviene? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 211. Mayo 1 de 1995. Pág. 30-32 El medio ambiente después de la guerra. Publicado en El Tiempo, Sección Vida de hoy. 23 de septiembre de 2012 El mundo corporativo en la cumbre sobre desarrollo sostenible. Publicado en: Portafolio, 28 de octubre de 2002 En busca de razones para el optimismo. (Discusión sobre financiación en la antesala de la Cumbre Brasil 92). Publicado en Revista ECO-LOGICA. Política, medio ambiente, cultura. No. 9. Enero/Febrero 1992. Pág. 47-50 Estado de los bosques y desarrollo. Publicado en: Portafolio, 30 de mayo de 2005 Gestión ambiental es deficiente. Publicado en Cambio, 16 de julio de 2008 ¿Golpe de gracia al Minambiente? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 217. Agosto 15 de 1995. Págs. 44-45 Gorgona. Mientras los que mandan no entienden… Publicado en: Revista Tierra Verde. Marzo de 1995. No. 12. Pág. 5 Instrumentos económicos ambientales en Latinoamérica: ¿condenados al fracaso? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 216. Julio 31 de 1995. Pág. 32-35 La adaptación a los impactos del cambio climático en la región Capital, Bogotá- Cundinamarca. Publicado en: Semana. 2010."Región Capital. Bogotá": Semana, octubre 2010. pags. 538-539 La corrupción y la impunidad: dos grandes protagonistas del deterioro ambiental. Publicado en: Revista Ozono. No. 11. Abril, 1996. Pág. 4-5 La nueva negociación global sobre bosques: ¿de las palabras a la acción? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 220. Octubre 10 de 1995. Pág. 36-39 La nueva unidad de parques nacionales tiene una tarea de dimensiones formidables. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 206. Febrero 15 de 1995. Pág. 36-38 La Orinoquia que queremos. Publicado en: Especial de la Revista Semana, La Nueva Colombia. Pág 128-129, Junio 13, 2011 La política ambiental del gobierno Samper. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 205. Enero 30 de 1995. Pág. 25-27 La política ambiental en el proyecto del “Plan Nacional de Desarrollo: 2006-2010”. Publicado en: Boletín Ecofondo, Bogotá, Mayo 2007, pág. 36-43 Ley Forestal es un gran desastre. Publicado en Cambio, 30 enero de 2008 Lo ambiental: ¿una amenaza o una oportunidad para la política exterior de Colombia? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 212. Mayo 31 de 1995. Pág. 30-32 Los bosques: los destruimos sin definir quiénes son los propietarios. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 214. Junio 30 de 1995. Pág. 39-42 Los bosques no valen nada. Publicado en: El Espectador, 24 de agosto de 2011 Los instrumentos fiscales para la gestión ambiental. Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 213. Junio 15 de 1995. Pág. 28-30 Mal ambiente. Publicado en Cambio, 25 enero de 2005 Medio ambiente y Desarrollo Sostenible. Publicado en: Revista Tierra Verde. Mayo de 1995. No. 14. Pág. 5 Mi río Cauca. Publicado en: Revista Ozono. No. 13. Junio, 1994. Pág. 4-5 ¿Ministros ajenos al salto ecológico? Publicado en: Revista Estrategia económica y financiera. No. 210. Abril 16 de 1995. Pág. 28-30 No estamos preparados para el 'fracking'. Publicado en El Tiempo. 15 de abril de 2015 Precaria protección. Publicado en: Revista Semana, Diciembre 16 de 2008 Simplismo minero. Publicado en: revista “Semana Sostenible”, Diciembre 1, 2013 SINA: un decenio de logros y un futuro incierto. Publicado en: Revista del Ecofondo, No. 24, Mayo, 2003, págs. 75-86. Documento en PDF Un cuarto de hora riesgoso. Publicado en: Revista Tierra Verde. Abril de 1995. No. 13. Pág. 5 Un decenio ambiental gris. Publicado en: Revista Poder, 29 de enero de 2011 Visión 2019: un debate necesario. Publicado en: Portafolio, agosto 24 de 2005 ____ |
|
| |
Derechos Reservados de Autor.
Manuel Rodríguez Becerra. Bogotá, Colombia.
|